MS en Consejería en Salud Mental Clínica | Ana G. Méndez University

MS en Consejería en Salud Mental Clínica

Maestría en Ciencias en Consejería con especialidad en Salud Mental Clínica

La Maestría en Ciencias en Consejería con especialización en Salud Mental Clínica está diseñada para capacitar a los candidatos con los conocimientos y las habilidades necesarias para trabajar con individuos, grupos y familias que presentan diversos trastornos mentales y emocionales, así como para promover la salud mental y el bienestar.El programa está alineado con los estándares de formación de consejeros y cubre todas las áreas de contenido requeridas por la Junta Nacional de Consejeros Certificados.

Oportunidades de Empleo

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. afirma que las plazas de consejero de salud mental crecerán un 25 % hasta 2029. Los consejeros de salud mental pueden trabajar en diversos entornos de salud mental, como hospitales, centros u organizaciones de salud mental, escuelas, centros de bienestar, programas de asistencia al empleado, consultorios privados o grupales, entre otros. Algunas carreras son:

  • Consejero de Salud Mental
  • Psicoterapeuta
  • Terapeuta Clínico
  • Consejero Infantil y Familiar
  • Terapeuta Matrimonial y Familiar


Este programa actualmente no está acreditado por CACREP. Es responsabilidad del estudiante comprender todos los requisitos actuales para obtener la licencia en el estado/territorio donde planea buscar la licencia inicial.

Las admisiones están sujetas a capacidad del programa.


La Maestría en Ciencias en Consejería con especialización en Salud Mental Clínica es un programa de posgrado completamente en línea, diseñado para preparar a los estudiantes para la obtención de una licencia profesional y la práctica clínica en diversos entornos de salud mental. Impartido en español a través de la División en Línea del Campus Metropolitano de Orlando, el programa se basa en un marco de desarrollo, multicultural y ético. Dota a los futuros consejeros con las competencias necesarias para abordar las necesidades emocionales, conductuales y psicológicas de las personas, las familias y las comunidades a lo largo de la vida.

Los estudiantes participan en un plan de estudios alineado con los estándares nacionales de consejería y adquieren experiencia clínica supervisada a través de prácticas profesionales y pasantías. El programa fomenta el pensamiento crítico, la toma de decisiones éticas, la humildad cultural y las habilidades de defensa, esenciales para los profesionales de la salud mental de hoy. Los graduados están preparados para trabajar en agencias comunitarias, consultorios privados, sistemas de salud integrados y otros entornos clínicos que atienden a poblaciones con diversas necesidades.

El programa forma parte de la División en Línea del Campus de Metro Orlando y se ofrece en español.

AGMU ha determinado que su currículo cumple con los requisitos educativos estatales para obtener la licencia o certificación como Consejero de Salud Mental en los siguientes estados: Ver documento

  • Dr. Julio A. Cruz Rodríguez, LPC, LMHC, NCC, ACS
    Program Director / Assistant Professor
    jcruz@agmu.edu
  • Dr. Dorelys Rivera Dávila, LPC, LMHC, NCC
    Program Coordinator / Assistant Professor
    dorrivera@agmu.edu
  • Dr. Mary Ann Martínez Santiago, LPC, LMHC, CCMHC, ACS
    Practicum and Internship Coordinator / Assistant Professor
    marymartinez@agmu.edu
  • Dr. Billy Santiago Bermúdez, LP, NCC
    Assistant Professor
    bsantiago@agmu.edu
  • Dr. Carmen England Bayrón, LPC
    Assistant Professor
    cengland@agmu.edu
  • Dr. Lucilo Salas Pérez, LPC
    Assistant Professor
    lsalas@agmu.edu
  • Dr. Vicmarie Vargas Acevedo, LP
    Assistant Professor
    vvargas@agmu.edu

Formar graduados con una perspectiva nacional, internacional y global; respeto por la diversidad humana; comprensión de los principios científicos; y habilidades avanzadas como profesionales que facilitan la salud mental y emocional óptima y el bienestar de las personas, las familias y las comunidades.

  • PLO 1. Explicar las prácticas profesionales, los estándares éticos y legales, los fundamentos históricos y los roles profesionales.
  • PLO 2. Emplear enfoques y estrategias culturales, de justicia social y de defensa de intereses, así como enfoques teóricos y estrategias para la consejería en poblaciones diversas.
  • PLO 3. Aplicar teorías y principios de crecimiento y desarrollo humano a la práctica de la consejería, promoviendo el desarrollo y el bienestar a lo largo de la vida.
  • PLO 4. Aplicar teorías, estrategias y modelos de desarrollo profesional, consejería y toma de decisiones con poblaciones culturalmente diversas.
  • PLO 5. Aplicar teorías, habilidades y enfoques a la práctica de la consejería, integrando la ética, la consulta y la intervención en crisis.
  • PLO 6. Aplicar habilidades, métodos y principios teóricos, éticos, culturales y de justicia social a la práctica de la consejería grupal.
  • PLO 7. Administrar instrumentos de prueba y medición utilizando estándares éticos, sensibilidad cultural y conceptos estadísticos apropiados para la evaluación individual y grupal.
  • PLO 8. Analizar métodos y estrategias de investigación y estadística en la práctica basada en la evidencia, la supervisión y la evaluación de programas, considerando las implicaciones éticas y culturales en la profesión de consejería.
  • PLO 9. Aplicar habilidades y prácticas para abordar diversos problemas en la práctica clínica de consejería en salud mental, integrando perspectivas éticas, culturales, de diversidad y de defensa.

Requisitos de Admisión Específicos del Programa

  1. Bachillerato o título de licenciatura de una institución acreditada...
  2. Transcripciones oficiales de todas las instituciones educativas...
  3. Dos cartas de recomendación...
  4. Un ensayo personal de 2 a 4 páginas y un currículum vítae (CV).
  5. Una entrevista con el comité de admisión del programa.

Las admisiones están sujetas a la capacidad del programa, con puntos de entrada disponibles en agosto y enero.